lunes, 22 de marzo de 2010

Un viaje entre desechos para denunciar la contaminación de los océanos



Barco ecológico de vela, creado a partir de materiales reciclados, inició este fin de semana su ruta de 100 días y 20.000 kilómetros por el Océano Pacífico, desde San Francisco, EE. UU., a Australia. La idea principal de la tripulación de la nave es llamar la atención pública sobre el problema de la contaminación de los océanos que cada vez acumulan más residuos plásticos.

viernes, 12 de marzo de 2010

Odyssey aún tiene gente buscando naufragios en los archivos españoles

  Una investigadora revela ante el Juez de la Línea detalles de la estructura con la que los cazatesoros cosechan información.

Tania Elías impone nuevo récord mundial de 300 millas en velero

  “Tuve que terminar el recorrido al viejo estilo, me guié por las estrellas y al ver las islas Marietas (en las costas de Nayarit), supe que no me había equivocado”, apuntó Calles, la mejor velerista de México en los últimos diez años.

martes, 9 de marzo de 2010

El ‘Juan Sebastián Elcano’, una comunidad a bordo desde 1927


  Con una organización impecable y siguiendo las antiguas técnicas de navegación en vela, el buque escuela "Juan Sebastián Elcano", de la Armada española, constituye desde 1927 una auténtica comunidad a bordo, en la que cada año conviven durante siete meses más de doscientas personas.

¿Por qué los pasajeros del Titanic se comportaron como héroes?

   
   En la noche del 14 de abril de 1912, el colosal Titanic chocó contra un iceberg en el Atlántico Norte y se fue a pique, con el resultado de 1.517 muertos. Tres años más tarde, el 7 de mayo de 1915, otro lujoso barco británico, el Lusitania fue torpedeado por un submarino germano durante la I Guerra Mundial. El trágico final fue muy parecido: se hundió llevándose consigo 1.198 almas. Dos escenarios similares, dos barcos con parecidos recursos de socorro, un porcentaje similar de supervivientes y unos pasajeros de las mismas características socioeconómicas y demográficas. Los capitanes de los dos buques habían ordenado eso de «mujeres y niños primero». Sin embargo, el comportamiento de tripulación y pasajeros fue extremadamente distinto en cada caso.

Noticia enviada por Pablo Arrieta

lunes, 8 de febrero de 2010

Galeón Andalucía está listo para navegar hasta Shanghái


Con la firma del convenio de colaboración entre Junta y Fundación Nao Victoria, el proyecto de pasear el nombre de Andalucía por todo el mundo da un paso de gigante y se erige en la mejor campaña de imagen de la Comunidad Autónoma. Considerado evento de excepcional interés público, en apenas unos meses pondrá a navegar por todo el mundo al Galeón Andalucía.


 Videoreportaje en TVE2, en el Escarabajo Verde.

Noticia enviada por Miguel Ángel Morcillo

lunes, 1 de febrero de 2010

Jacques Piccard, el hombre que descendió a las profundidades del oceano

   El 24 de enero de 1960, hace 50 años, se anunciaba una de las mayores proezas del hombre durante el siglo XX. «El batiscafo “Trieste”, de la Marina norteamericana, ha descendido a una profundidad de más de 11 kilómetros en la Fosa de las Marianas, junto a la isla de Guam, con lo que ha batido todas las marcas de inmersión anteriores».
Noticia enviada por Pablo Arrieta.

jueves, 14 de enero de 2010

Jessica Watson, a punto de doblar Cabo de Hornos en su vuelta al mundo con 16 años



   La joven australiana de 16 años Jessica Watson que el pasado 18 de octubre partiera de Sydney con el objetivo de convertirse en el ser humano más joven en dar la vuelta al mundo a vela en solitario y sin asistencia externa está a punto de alcanzar el mítico Cabo de Hornos tras atravesar todo el Pacífico de oeste a este.

domingo, 10 de enero de 2010

Con diez 'martinis' por banda


     Oasis of the Seas

   "Doce de la mañana. Estamos en el barco. Y aún no lo hemos visto. Ni siquiera intuido. Es tan grande que nunca tienes conciencia de él. De lejos, en el horizonte, desde la autopista, hemos contemplado sus cubiertas sobresaliendo entre las grúas y las factorías del puerto Everglades, a las afueras de Miami, ..." 
(leer todo el reportaje)

 Noticia enviada por Pablo Arrieta

sábado, 26 de diciembre de 2009

El tesoro del Odyssey es español



  España vuelve a salir victoriosa en el enésimo asalto del culebrón que enfrenta al Gobierno con la compañía estadounidense de cazatesoros Odyssey Marine Exploration. Steven D. Merryday, el juez de Tampa Bay (Florida) encargado de dirimir a quién corresponden los derechos sobre el buque hundido y su carga, refrendó la decisión tomada en junio de este año por otro magistrado del mismo tribunal. ¿La conclusión? Nuestra Señora de las Mercedes era un buque de guerra español y, lo más importante, el pecio y las 500.000 monedas de oro y plata halladas por la compañía estadounidense en mayo de 2007, deben ser devueltos a España en un plazo no superior a 10 días. La compañía anunció que recurrirá la resolución.

Sobre piratas y corsarios, por Arturo Pérez-Reverte



En los últimos tiempos, con esto de los secuestros de barcos en el Índico y demás peripecias náuticas españolas, las palabras pirata, bucanero, filibustero y corsario han salido mucho a relucir en periódicos, telediarios y sitios así. No siempre con propiedad, creo. (...)
Artículo enviado por Manuel Simón.

martes, 22 de diciembre de 2009

La policía interroga a Laura Dekker



La policía holandesa interrogó hoy en el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol a la menor Laura Dekker que quería dar sola la vuelta al mundo en velero y que tras tres días desaparecida fue hallada en una isla del Caribe.

Hallan un barco hospital hundido en la II Guerra Mundial



SIDNEY (Reuters) - Un buque hospital australiano que fue torpedeado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial matando a 268 personas ha sido localizado en aguas de la costa del estado de Queensland, al norte del país, dijo el Gobierno el domingo.

sábado, 12 de diciembre de 2009

La Nao Andalucía se viste en Huelva



  El galeón que representará a Andalucía en la Expo de Shanghai 2010 ya se encuentra en el puerto de Huelva para su finalización. La nave ha sido construida íntegramente en Punta Umbría, en los varaderos Palmás, en lo que ha supuesto todo un derroche de ingeniería y construcción naval por su gran envergadura. Ahora la nave se encuentra en el puerto de Huelva donde le tendrán que colocar las velas, casi 1.000 metros cuadrados de tela que han sido construidas en Barcelona y que tendrán que ser ensambladas en los palos y cubiertas de la nave.

El Mediterráneo se llenó de golpe hace 5,3 millones de años



   Hace 5,6 millones de años, una serie de movimientos tectónicos provocaron que el Mediterráneo quedara desconectado del océano Atlántico, se convirtiera en un gran lago y acabara secándose por completo. Unos 300.000 años después, que es un periodo muy breve en escala geológica, el mar renació y se volvió a llenar en un episodio de una violencia y una rapidez descomunales. «Creemos que fue en unos cuantos meses, a lo sumo dos años, con una subida del nivel de unos 10 metros por día», relata Daniel García-Castellanos, investigador del Instituto Jaume Almera, centro del CSIC en Barcelona.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

El triángulo de las Bermudas, 64 años de un misterio que nunca existió



   El 5 de diciembre de 1945, desaparecieron al mismo tiempo en las Bermudas, en el océano Atlántico, cinco bombarderos norteamericanos, el llamado «Vuelo 19». Un hidroavión salió a su rescate, el Martin Mariner, pero jamás regresó. Estra tragedia fue el origen de uno de los pretendidos misterios más populares en todo el mundo, el del triángulo de las Bermudas.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Una curiosa coincidencia


 
  El fotógrafo bilbaino Ricky Dávila documentó en 2005 la construcción en un astillero de Bermeo (Vizcaya) del buque Alakrana capturado por los piratas somalíes y liberado la semana pasada. El libro "Alakrana, la construcción de un barco" fue publicado en 2008. Hoy resurge su actualidad "por una coincidencia curiosa", apunta Dávila.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un barco de papel de verdad.


   
El alemán de 37 años, Frank Boelter, hizo este barco usando Tetrapack, (el material del que están hechos los cartones de leche). El asegura que su barco podría mantenerse a flote durante 40 días hasta que se desintegre por completo en el mar.
En total, crear el barco de 9 metros, completo le salió en $220 USD y en total los 170 metros cuadrados que usó para el barco, pesa unos 27 kilos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

El Museo Naval de Ferrol conserva importantes restos de la «Magdalena»


    
     La fragata Santa María Magdalena y el bergantín Palomo , y sus 550 muertos, se quedaron en la ría viveirense y en el 2010 se cumplirá el bicentenario de la tragedia. Un recorrido sobre los restos de la tragedia pasa inevitablemente por diferentes escenarios, no solo la propia ría con el monumento de Os Castelos, el Museo do Mar de San Cibrao, e incluso Madrid y A Coruña, sino especialmente por el Museo Naval de Ferrol, donde existe una sala dedicada expresamente a las piezas que fueron recuperadas y entregadas a organismos oficiales (muchas fueron expoliadas y vendidas, según resaltan algunas fuentes).

viernes, 23 de octubre de 2009

Única bandera que queda de batalla de Trafalgar se vende por 384.000 dólares

    La única bandera superviviente de las que ondearon en los buques de la Armada británica en la Batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805) se subastó hoy en Londres por 384.000 libras (384.000 dólares), un precio más de veinte veces superior al estimado.
 
Subir