martes, 5 de octubre de 2010

El puerto de Alicante acoge la construcción de dos nuevos astilleros

El puerto de Alicante será el escenario de la construcción de dos astilleros nuevos que se dedicarán a la producción de barcos de pesca de gran tonelaje y yates.  El presupuesto de obras del astillero Levante suma un total de 479.610 euros y estará dedicado a la construcción de embarcaciones de pesca y de recreo algunas de ellas de gran embergadura. Mientras que los astilleros denominados Santa Pola requieren un presupuesto de 331.869 euros y estarán dedicados exclusivamente a la producción de barcos de pesca.

jueves, 3 de junio de 2010

Motores al revés en Cartagena


Como si no tuvieran bastante en las Fuerzas Armadas con los recortes presupuestarios y los planes de austeridad que han tenido que aplicarse en mucha mayor medida que en el resto de los ámbitos del Estado, como si fueran un islote en el océano de la Administración, la Armada se ha encontrado con un problema imprevisto: una corbeta parada, la «Infanta Elena», porque en la última reparación efectuada por la empresa pública Navantia le habían colocado los motores al revés. Navantia ha reconocido el grave error y ha tenido que abrir una investigación interna en los astilleros de Cartagena para depurar responsabilidades. Una «avería» que no estaba prevista y que añade otro buque a la lista de los que no se pueden utilizar por falta de presupuesto para mantenerlos, y en un momento en que otra corbeta se prepara para ir a aguas de Somalia.

Idesa y Dacero se postulan para construir las nuevas compuertas del canal de Panamá

La ingeniería gijonesa Idesa y Dacero (grupo Grupo Daniel Alonso) están negociando aliarse con los astilleros públicos españoles de Navantia, para optar a construir las 16 compuertas para la ampliación del canal de Panamá, la mayor obra civil de la historia que está ejecutando una unión de empresas liderada por la española Sacyr-Vallehermoso por 3.200 millones de dólares (unos 2.630 millones de euros).

Suspende pagos un acreedor de Factoría Naval


La crisis de Factoría Naval de Marín empieza a cobrarse sus primeras víctimas. CIG denunció ayer que Marinships, una pequeña empresa de componentes eléctricos, va a despedir a 10 de sus 15 empleados tras suspender pagos. Es una más de las 300 sociedades atrapadas por la deuda que acumula el astillero con sus proveedores. Aunque su actividad principal está en astillero Armón, Marinships descarga las culpas y los despidos en la crisis de Factoría Naval, con quien acumula impagos, según CIG, de 1,2 millones.

El grupo vigués Tesol proveerá de robots de soldadura a astilleros de Brasil por 2,5 millones


El grupo vigués Tesol ha logrado cerrar contratos con astilleros brasileños para suministrarles autómatas de soldadura por valor de 2,5 millones de euros. El acuerdo se logró tras la feria Navalia celebrada hace unos días en el IFEVI y los pedidos estarán destinados a constructores navales de los estados de Río de Janeiro, Pernanbuco y Santa Catarina. India también ha mostrado su interés por adquirir los equipos diseñados íntegramente por la compañía gallega.

lunes, 22 de marzo de 2010

Navantia negocia en Oriente Próximo y asume el rechazo de Trasmediterránea


El día después de conocerse que Trasmediterránea no cuenta con Navantia para la construcción de nuevos buques en la Bahía de Cádiz, desde la compañía pública de construcción naval se ha dado un nuevo paso. Fuentes de la empresa explicaron que participará entre los próximos 29 y 31 de marzo en la segunda edición de la Feria y Conferencia Internacional Naval de Doha (Qatar), denominada DIMDEX 2010.

Factoría Naval ralentiza la salida de una producción de 200 millones


Con unos préstamos en los bancos de 33 millones de euros, una deuda con proveedores que oscila entre los 44 y los 50 millones, unas 300 empresas en jaque -150 de ellas de Pontevedra-, los apenas 80 trabajadores fijos de Factoría Naval intentan dar salida a cinco barcos valorados en más de 200 millones de euros.

Ultimos pedidos de Factoría Naval: 1a, 1b y 2

Ocho empresas gallegas del naval se instalan en Brasil como auxiliares de los astilleros


  Estas firmas han llegado a acuerdos con constructores del estado de Río de Janeiro para suministrarles mano de obra especializada y piezas para los barcos.

Botado el buque oceanográfico privado mas grande del mundo

El buque, un encargo del millonario de las telecomunicaciones mexicano amante del mar, Alejandro Burillo Azcárraga, se convierte así en el barco 700 construido en los astilleros gallegos de Paulino Freire y el mayor buque oceanográfico privado del mundo.

viernes, 12 de marzo de 2010

Defensa admite que la actual carga de trabajo militar de Navantia acaba en 2011

   El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, informó que los contratos que actualmente están en ejecución en la construcción militar en los astilleros gaditanos de Navantia en Puerto Real y San Fernando acaban en 2011 y abogó por que se trabaje en varias líneas de desarrollo teconológico para consolidar contratos en el futuro.

martes, 9 de marzo de 2010

Los carpinteros de ribera exigen cambios en la ley para regular su actividad

La asociación gallega dice que las actuales condiciones legales impiden el desarrollo del sector

Las empresas del Metal dan la voz de alarma: necesitan contratos


  La Federación Andaluza analiza la situación de las contratas en la Bahía. Algunas ya han tenido que prescindir del 80% de la plantilla que tenían hace un año.

lunes, 1 de marzo de 2010

Madrid y París compiten para vender su primer buque de guerra a Rusia


   España y Francia mantienen una dura competición por convertirse en el primer país occidental que suministra un barco de guerra a Rusia. La Marina rusa quiere adquirir un buque portahelicópteros con capacidad para el transporte de tropas y ha puesto sus ojos en el Mistral francés y en el Buque de Proyección Estratégica (BPE) español. El proyecto, cuyo montante total no se ha precisado, incluiría la compra de un primer buque y la transferencia de la tecnología necesaria para construir otros tres en astilleros rusos. Sólo el coste del primero ascendería al menos a 600 millones de euros.

El Gobierno aprueba 62 millones de euros en ayudas a la construcción naval


El Consejo de Ministros aprobó hoy la concesión de ayudas por un importe de 62,2 millones de euros al sector de la construcción naval, con el objetivo de contribuir a la mejora de las instalaciones y fomentar la innovación y la formación para incrementar su competitividad.

lunes, 1 de febrero de 2010

Navantia tiene ya en construcción el 75% del megabuque australiano


   Un año y cuatro meses después del inicio de la construcción del primer buque anfibio para la Armada de Australia, Navantia ya tiene en ejecución el 75% de los bloques de este barco. Ha iniciado el trabajo en 79 de las 105 secciones que compondrán el navío (gemelo del Juan Carlos I), aunque se encuentran en distintas fases y nivel de avance, tal y como establece el sistema de construcción integrada que aplica el astillero.

"La llegada del buque 'Juan Carlos I' en el 12 traerá un refuerzo importante a Rota"


Cambios en la estructura de la Armada le han dado más responsabilidad. El Almirante de la Flota habla de la importancia de la Base Naval y de los vínculos con Cádiz: "La Armada es el mayor empleador de la Bahía"

jueves, 21 de enero de 2010

Navantia inicia la construcción del cuarto submarino S80



   Los trabajos de construcción del cuarto submarino de la clase S-80, que fabrica Navantia para la Armada Española, comenzaron ayer en el astillero de Cartagena y finalizarán en 2016, con la entrega del último de los buques de la primera serie.



   Filgueira ha recalcado durante el acto la importancia del programa de construcción de los S80 que sitúa a Navantia "en el exclusivo club mundial de los diseñadores y constructores de submarinos convencionales de la más alta tecnología" y que dio comienzo en 2006 con el inicio de la construcción del primero de los buques que se entregará dentro de tres años.



(leer más: 1, 2 ó 3)

Los buques deberán entrar en los astilleros sin fuel en sus tanques



   Capitanía Marítima publica nuevas recomendaciones para las maniobras en diques secos y flotantes que eviten accidentes marítimos como el del 'MSC Shenzhen'.

«En un par de meses pasamos de trabajar a tope al cierre de la mayor auxiliar de los astilleros»



   En febrero del 2002 estalló en la comarca ferrolana la crisis de Indunor, una de las mayores empresas auxiliares de los astilleros de todo el país. Sus dueños presentaron suspensión de pagos, pero declinaron realizar esfuerzo alguno por recuperar actividad, por lo que pocos meses después se fue a la quiebra.

lunes, 18 de enero de 2010

Gondán asegura tener carga de trabajo garantizada para su plantilla al menos hasta el final del 2010



   Las predicciones no apuntan a un año especialmente boyante para los astilleros españoles. No obstante, parece ser que las firmas asentadas en el Occidente asturiano lo van a capear con solvencia, pues tanto Gondán como Armón tienen garantizada la carga de trabajo para este 2010, aunque el futuro se presenta algo incierto debido a la crisis económica.
 
Subir