miércoles, 7 de abril de 2010

Rusia construye la primera central nuclear flotante


El complejo estará terminado en 2012. Los ecologistas denuncian la amenaza de contaminación radiológica porque creen que es imposible controlar la explotación en el mar.
(leer más)
Noticia enviada por Pablo Arrieta

martes, 9 de marzo de 2010

¿Por qué los pasajeros del Titanic se comportaron como héroes?

   
   En la noche del 14 de abril de 1912, el colosal Titanic chocó contra un iceberg en el Atlántico Norte y se fue a pique, con el resultado de 1.517 muertos. Tres años más tarde, el 7 de mayo de 1915, otro lujoso barco británico, el Lusitania fue torpedeado por un submarino germano durante la I Guerra Mundial. El trágico final fue muy parecido: se hundió llevándose consigo 1.198 almas. Dos escenarios similares, dos barcos con parecidos recursos de socorro, un porcentaje similar de supervivientes y unos pasajeros de las mismas características socioeconómicas y demográficas. Los capitanes de los dos buques habían ordenado eso de «mujeres y niños primero». Sin embargo, el comportamiento de tripulación y pasajeros fue extremadamente distinto en cada caso.

Noticia enviada por Pablo Arrieta

lunes, 1 de febrero de 2010

Jacques Piccard, el hombre que descendió a las profundidades del oceano

   El 24 de enero de 1960, hace 50 años, se anunciaba una de las mayores proezas del hombre durante el siglo XX. «El batiscafo “Trieste”, de la Marina norteamericana, ha descendido a una profundidad de más de 11 kilómetros en la Fosa de las Marianas, junto a la isla de Guam, con lo que ha batido todas las marcas de inmersión anteriores».
Noticia enviada por Pablo Arrieta.

jueves, 21 de enero de 2010

Soldados protegidos como caracoles marinos



   Un estudio financiado por el Ejército de EE.UU. se fija en la concha de un molusco para crear mejores armaduras para los militares y blindajes más duros para sus vehículos.
Noticia enviada por Pablo Arrieta

domingo, 10 de enero de 2010

Con diez 'martinis' por banda


     Oasis of the Seas

   "Doce de la mañana. Estamos en el barco. Y aún no lo hemos visto. Ni siquiera intuido. Es tan grande que nunca tienes conciencia de él. De lejos, en el horizonte, desde la autopista, hemos contemplado sus cubiertas sobresaliendo entre las grúas y las factorías del puerto Everglades, a las afueras de Miami, ..." 
(leer todo el reportaje)

 Noticia enviada por Pablo Arrieta

martes, 24 de noviembre de 2009

El padre de todos los submarinos



  
    El inventor del pionero submarino Ictíneo y al que se recuerda ahora en una exposición en el Museo Marítimo de Barcelona como uno de los padres de los sumergibles
Noticia enviada por Pablo Arrieta

viernes, 13 de noviembre de 2009

Un submarino directo a Baiona



Se llama RU27, conocido también como Scarlet Knight. Pesa 60 kilos y salió el 27 de abril del estado de Nueva Jersey. Es un pequeño robot submarino (glider en inglés) que está a punto de cubrir una distancia de más de 6.000 kilómetros a lo largo del Atlántico para llegar, a principios de diciembre, a Baiona. Si lo logra habrá sido el primer batiscafo en completar un viaje transoceánico sin tripulación.
Noticia enviada por Pablo Arrieta.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Tunel para barcos.



    Túnel para Barcos (27 de mayo 2008): El Gobierno del Reino de Noruega tiene previsto construir en los próximos años un túnel para barcos que será el primero del mundo con tal dedicación. Con dicha construcción se pretende que los buques que navegan en la zona de Stad en la costa oeste del país ahorren tiempo y dinero al evitar las largas demoras causadas por los fuertes temporales que obligan a los buques a buscar refugio a la espera de la mejoría de las condiciones atmosféricas para transitar dicha zona.


Noticia enviada por Pablo Arrieta.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El navío de las Torres Gemelas atraca en la Gran Manzana


 
    El buque militar USS New York, un navío elaborado con siete toneladas y media de acero proveniente de las Torres Gemelas, ha navegado este lunes por el río Hudson hasta la llamada zona cero, el lugar donde se encontraba el World Trade Center, en la punta sur de la isla de Manhattan.
Noticia enviada por Pablo Arrieta
 
Subir