domingo, 6 de septiembre de 2009

Se opone a que hija circunvale sola el mundo a vela

  
La madre de una adolescente de 13 años que desea ser la primera que a su edad circunvala el mundo en solitario en un velero se opone a la aventura, dijo un tribunal holandés.
Según el diario Volkskrant, Babs Muller dijo que su hija, Laura Dekker, posee los conocimientos técnicos para realizar la singladura pero no la suficiente madurez para encarar los desafíos sicológicos de vivir dos años en solitario.
"Si de mí dependiera, Laura no iría", contó Muller al diario.
"Puede navegar con pericia, ese no es el problema", indicó. Pero Laura "no ha madurado aún".
Fue el primer comentario público de Muller sobre el viaje. La mujer se divorció del padre de Laura.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Laureano Wizner recibirá el premio al mejor patrón del año 2008 en la gala de Monte Real de Baiona

 
Dentro del marco del Trofeo Príncipe de Asturias de vela, que se celebra desde este viernes, el Monte Real Club de Yates de Baiona organiza el próximo sábado la entrega de los Premios Nacionales de Vela en una gala que empezará a las ocho de la tarde.

sábado, 29 de agosto de 2009

La niña holandesa que quiere dar la vuelta al mundo en barco en solitario tendrá que esperar

 
  El sueño de Laura Dekker, una niña holandesa de 13 años que quiere dar la vuelta al mundo en barco en solitario, tendrá que esperar. Al menos por ahora. El Tribunal de Menores de Utrecht ha suspendido temporalmente la custodia de los padres, también hábiles marinos, para poder examinar a fondo la situación. Entretanto, el bienestar de Laura estará en manos de los servicios sociales, que elaborarán su propio estudio psicológico sobre la menor. "Una sabia decisión", según su abogado, Peter de Lange. "No priva de la patria potestad a los progenitores y abre un periodo de esperanza". La pequeña no acudió ayer a la sala de vistas, se fue a navegar, pero ha dicho que no piensa claudicar. "Las cosas se han sacado de quicio. Yo sólo quiero entrar en el Libro Guiness de Récords como la navegante más joven. La secundaria puedo seguirla a bordo con ayuda de Internet", asegura.
  Menuda, resuelta y con una serenidad tan precoz como sus planes, Laura Dekker lo ve de otro modo. Hasta sus detractores admiten que maneja con soltura su barco, Guppy, de 8,3 metros de eslora y de la clase Hurley 800. Después de rodear la costa holandesa desde niña, la primavera pasada navegó sola hasta Inglaterra. Al atracar, la policía portuaria la retuvo y llamó a su padre. Una vez juntos, y después de prometer que la acompañaría, cambió de opinión y la dejó volver sola al timón de su barco. Para Dick Dekker, no se trata, ni entonces ni ahora, de falta de responsabilidad. Es que su hija "lleva la sal en la sangre". Razón, aunque metafórica, no le falta. Laura, y su hermana pequeña, Kim, nacieron a bordo del barco de sus padres cuando éstos daban su propia vuelta al mundo.
noticia enviada por Manuel Alonso.

viernes, 28 de agosto de 2009

El joven inglés ha entrado en el Libro Guinness de los Récords


   A sus 17 años, el adolescente británico Mike Perham podría convertirse en el navegante más joven en dar la vuelta al mundo en solitario cuando cruce, mañana, con su barco la línea de llegada entre Lizard Point, en Cornualles (suroeste inglés), y la isla de Ushant, en Bretaña.

martes, 25 de agosto de 2009

Dará la Vuelta al Mundo con energía solar

 
Ingenieros y científicos franceses y alemanes, con el apoyo entre otros del Gobierno Suizo y el Ministerio Francés de Ecología, Energía y Desarrollo Sostenible, están dando forma al proyecto de la firma suiza Rivendell Holding AG de construir el mayor barco solar del mundo, capaz de completar una circunnavegación del planeta aproximadamente en abril de 2011.

domingo, 23 de agosto de 2009

La Kon-tiki.

 
Un buen libro para leer en verano. muy recomendable.
Kon-tiki fue el nombre de la balsa utilizada por el explorador noruego Thor Heyerdahl (1914-2002), en su expedición de 1947 por el Océano Pacifico desde Sudamérica hasta la Polisenesia. El nombre de la embarcación se debía al dios solar de los Incas, Virachoca, de quien se decía que antiguamente había llevado el nombre de "Kon-Tiki". Kon-Tiki es también el nombre del libro que escribió Heyerdahl sobre su experiencia.
 

Heyerdahl sostenía que pobladores procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta la Polinesia ya en tiempos precolombinos. El propósito de Heyerdahl era demostrar la posibilidad de que el poblamiento de la Polinesia se hubiese llevado a cabo por vía marítima, desde América del Sur, en balsas idénticas a la utilizada durante la expedición y movidas únicamente por las mareas, las corrientes y la fuerza del viento, que es casi constante, en dirección este-oeste, a lo largo del Ecuador.

No obstante, la expedición dispuso de ciertos elementos como una radio, relojes, mapas, sextantes y cuchillos, aunque los mismos no fueron relevantes a la hora de probar que una balsa como la utilizada podía realizar la travesía.
La expedición Kon-Tiki fue financiada mediante préstamos, y contó con donaciones de parte del ejército de Estados Unidos. Heyerdahl viajó tiempo antes a Perú donde, junto con un pequeño grupo de personas y dentro del espacio provisto por las autoridades nacionales, se dedicó a la construcción de la balsa. Para ello, se utilizaron troncos de madera de balsa y otros materiales autóctonos, y se mantuvo el estilo de construcción indígena tal como se observó en las ilustraciones dejadas por los conquistadores españoles.
La travesía comenzó el 28 e abril de 1947.
El libro Kon-Tiki, que Heyerdahl escribió relatando las peripecias de la expedición, fue un best-seller y se tradujo a 66 idiomas, y la película que se filmó ganó un Oscar en 1951.
--------------

Por otro lado hay un restaurante en Brasil con mismo nombre, que no tiene mala pinta!
 
enjoy summer!
 
Subir