jueves, 3 de junio de 2010

La ciudadela flotante de la Armada


Es toda una ciudad embarcada. La joya de la corona de la construcción naval militar tiene nombre de rey y factura gallega. Los astilleros de la ría de Ferrol han completado en la construcción del Juan Carlos I, el mayor buque construido para la Marina española y el primero de propulsión eléctrica. La Armada presume de estrenar un prototipo único que no existe en ningún otro país.

miércoles, 7 de abril de 2010

Rusia construye la primera central nuclear flotante


El complejo estará terminado en 2012. Los ecologistas denuncian la amenaza de contaminación radiológica porque creen que es imposible controlar la explotación en el mar.
(leer más)
Noticia enviada por Pablo Arrieta

lunes, 22 de marzo de 2010

Navantia negocia en Oriente Próximo y asume el rechazo de Trasmediterránea


El día después de conocerse que Trasmediterránea no cuenta con Navantia para la construcción de nuevos buques en la Bahía de Cádiz, desde la compañía pública de construcción naval se ha dado un nuevo paso. Fuentes de la empresa explicaron que participará entre los próximos 29 y 31 de marzo en la segunda edición de la Feria y Conferencia Internacional Naval de Doha (Qatar), denominada DIMDEX 2010.

Ocho empresas gallegas del naval se instalan en Brasil como auxiliares de los astilleros


  Estas firmas han llegado a acuerdos con constructores del estado de Río de Janeiro para suministrarles mano de obra especializada y piezas para los barcos.

viernes, 12 de marzo de 2010

Defensa admite que la actual carga de trabajo militar de Navantia acaba en 2011

   El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, informó que los contratos que actualmente están en ejecución en la construcción militar en los astilleros gaditanos de Navantia en Puerto Real y San Fernando acaban en 2011 y abogó por que se trabaje en varias líneas de desarrollo teconológico para consolidar contratos en el futuro.

martes, 9 de marzo de 2010

El curso de Especialista en Negocio Marítimo abre las listas de inscripción


  La Universidad de Cantabria y Bergé han puesto en marcha la segunda edición del curso de Especialista en Negocio Marítimo y Logística Asociada que comenzará a impartirse a partir del 26 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Náutica. Para facilitar el acceso a este tipo de formación, Bergé concederá un total de diez becas, de 1.140 euros cada una, que financia la casi totalidad del coste del programa para el alumno y que serán concedidas atendiendo al Curriculum Vitae de los solicitantes, así como al resultado de las entrevistas personales llevadas a cabo en el proceso de inscripción.

lunes, 1 de marzo de 2010

Madrid y París compiten para vender su primer buque de guerra a Rusia


   España y Francia mantienen una dura competición por convertirse en el primer país occidental que suministra un barco de guerra a Rusia. La Marina rusa quiere adquirir un buque portahelicópteros con capacidad para el transporte de tropas y ha puesto sus ojos en el Mistral francés y en el Buque de Proyección Estratégica (BPE) español. El proyecto, cuyo montante total no se ha precisado, incluiría la compra de un primer buque y la transferencia de la tecnología necesaria para construir otros tres en astilleros rusos. Sólo el coste del primero ascendería al menos a 600 millones de euros.

El Gobierno aprueba 62 millones de euros en ayudas a la construcción naval


El Consejo de Ministros aprobó hoy la concesión de ayudas por un importe de 62,2 millones de euros al sector de la construcción naval, con el objetivo de contribuir a la mejora de las instalaciones y fomentar la innovación y la formación para incrementar su competitividad.

lunes, 8 de febrero de 2010

Comienza... la 33 America’s Cup.

 
  En 1851, un barco de nombre America ganó la Copa de las 100 Guineas, el premio de una regata alrededor de la Isla de Wight, en Inglaterra. Los ganadores, miembros del New York Yacht Club, donaron el trofeo a su club con la condición de que se convirtiera en una copa de “desafío”. Nacía así la America’s Cup, cuyo nombre hace referencia al barco que la ganó por primera vez, no al continente americano.
La America’s Cup es una competición basada en el desafío, y en la que el club náutico que la gana se encargará de organizar la edición siguiente y dictar las reglas que la gobiernen. Está considerada el trofeo deportivo más antiguo del mundo.


  En esta 33 America’s Cup se enfrentarán dos enormes multicascos. Las velocidades de estos colosos son mucho mayores de las que jamás se han visto en los casi 160 años de historia de esta competición. De ellos se espera que revolucionen totalmente las tácticas del Match-Race. En el transcurso de sus entrenamientos, las tripulaciones han reportado velocidades por encima de los 25 nudos en apenas 10 nudos de viento...

La 33 America's Cup se disputará estrictamente bajo las reglas del Deed of Gift. Se ha especificado que el enfrentamiento se realice en barcos de 90 pies de eslora por 90 pies de manga (27,4 metros por 27,4 metros). En base a este requerimiento, el desafiante Golden Gate Yacht Club desarrolló su trimarán BOR (BMW ORACLE Racing) 90, rebautizado USA 17, mientras que la defensora Société Nautique de Geneve optó por un catamarán gigante, el Alinghi 5.


   El Deed of Gift Match se decidirá al mejor de tres enfrentamientos, que se realizarán sobre dos clases de recorridos: la primera y tercera regatas se disputarán sobre un trazado simple con un tramo de ceñida y un tramo de popa hasta completar 40 millas; la segunda regata constará de 39 millas, y consistirá en un triángulo con tres tramos de 13 millas, uno de ceñida y dos de través.

Las tripulaciones del Challenger –BMW ORACLE Racing– y el Defender –Alinghi– cuentan con muchos de los mejores regatistas del mundo, que competirán a bordo de ingenios tecnológicos nunca vistos que suponen un salto inédito en velocidad y desarrollo respecto a la 32ª America’s Cup, celebrada en Valencia en verano de 2007.



Una de las muchas novedades de esta segunda edición de la America’s Cup en Valencia es la retransmisión de la regata en directo a través de americascup.com Para lograr este nuevo hito de la comunicación de America’s Cup sus responsables han tenido que salvar enormes complicaciones técnicas, solucionadas con un impresionante despliegue logístico sin precedentes. El resultado será la posibilidad de seguir en vivo, y de forma totalmente gratuita, el enfrentamiento de los dos colosos.

(leer más)

----------------------------------
Ver en directo a través de la Web Oficial
Copa América de la A a la Z
Como se realiza la retrasmisión.
Entrevista en video al Ingeniero Naval español del equipo Oracle

---------------------------------
ÚLTIMA HORA: "El Comité de Regatas acaba de comunicar que no habrá regata hoy... La próxima jornada de competición está programada para el miércoles a las 10:00h"
--------------------------------
ÚLTIMA HORA II: "El Comité de Regatas ha comunicado a los equipos que la señal de atención de la regata programada para el miércoles, 10 de febrero, no se realizará antes de las 11:54h" mas info
--------------------------------
ÚLTIMA HORA III: "El Comité de Regatas acaba de anunciar (12:00h) que hoy miercóles, tampoco se disputará la regata programada." mas info

Bangladesh, el lamentable desguace mundial de buques

 
    La playa de Chittagong es el mayor puerto de Bangladesh, y es ah[i que se desguaza la mitad de los barcos petroleros del mundo. 

  Esta industria emplea, directa o indirectamente , a 200.000 personas. Cuando la marea sube, los buques-tanque petroleros a desguazar se lanzan a toda máquina contra la playa. Ahí, quedan varados tierra adentro. Cuando la marea baja, un ejército humano, armado con sogas, palos y martillos, descalzo y vestido con harapos, se abalanza sobre los petroleros y los desarma, chapa por chapa.   Los materiales rescatados a mano de entre el barro representa el 80% del acero existente en Bangladesh. Los fragmentos más pequeños, perdidos entre el lodo, son rescatados por las mujeres y las niñas y vendidos a acopiadores.


    El desmantelamiento de los buques en la era de la mundialización es un asunto preocupante.
Si bien en la actualidad es una actividad sostenible desde un estricto punto de vista económico, los costes para la salud humana y el medio ambiente son elevados. Es necesario efectuar un cambio radical a la mayor brevedad posible.

 
 
Más fotos de Edward Burtynsky y de Jiri Rezac
Vistas aereas de Google Maps 
Texto redatado por el Ingeniero Naval Rafael Acedo Peréz
Los principales problemas que generan, según Greenpeace (pdf-inglés) 
Web de protesta e información



lunes, 1 de febrero de 2010

La flota mercante mundial creció un 7 por ciento y la española cayó un 2 por ciento en 2009


    La flota mercante mundial creció un 7 por ciento en 2009, alcanzando la cifra de 79.977 barcos con un registro de 879,2 millones de toneladas (GT), mientras que la española cayó un 2 por ciento, según el informe World Fleet Monitor, elaborado por la empresa inglesa Clarkson.

jueves, 21 de enero de 2010

Navantia inicia la construcción del cuarto submarino S80



   Los trabajos de construcción del cuarto submarino de la clase S-80, que fabrica Navantia para la Armada Española, comenzaron ayer en el astillero de Cartagena y finalizarán en 2016, con la entrega del último de los buques de la primera serie.



   Filgueira ha recalcado durante el acto la importancia del programa de construcción de los S80 que sitúa a Navantia "en el exclusivo club mundial de los diseñadores y constructores de submarinos convencionales de la más alta tecnología" y que dio comienzo en 2006 con el inicio de la construcción del primero de los buques que se entregará dentro de tres años.



(leer más: 1, 2 ó 3)

Llega el buque hospital "Comfort", una esperanza de vida para los más graves



   Haití recibe una pieza vital de ayuda humanitaria, el buque estadounidense "Comfort", todo un hospital acuático dotado de quirófanos y unidades de cuidados intensivos, mientras aumentan las voces que piden un "Plan Marshall" para el país.

lunes, 18 de enero de 2010

España enviará un buque medicalizado a Haití



   Tras el anuncio hecho por la vicepresidenta De la Vega, el Ministerio de Defensa está trabajando para enviar cuanto antes a Haití un buque medicalizado. Según las primeras previsiones, el barco de la Armada estaría listo para partir en cinco o seis días y, tras una semana de viaje, llegaría a la zona del seísmo en 15 días.

Exámenes médicos en Navantia por la asbestosis


    Detectar y tratar la asbestosis entre los trabajadores de los astilleros. Con este objetivo, el Sergas envió ayer las primeras 960 cartas dirigidas a 5.460 trabajadores de Navantia en la ría de Ferrol.

jueves, 14 de enero de 2010

Haití necesita urgentemente un buque hospital



  El terremoto en Haití ha causado "un desastre de grandes proporciones" y "necesita urgentemente la llegada de un buque hospital frente a su costa", indicó hoy el embajador haitiano en Washington, Raymond Joseph.



Vulcano, obligado a pagar 39,6 millones al armador del primer sísmico de Juliana



   Factorías Vulcano, astillero de Vigo matriz de Factorías Vulcano, deberá pagar al armador noruego Petroleum Geo Services (PGS) 39.658.000 euros por la cancelación del sísmico 532 («Blue Arrow»), cuyo casco se construyó en el astillero gijonés. El casco fue trasladado en diciembre de 2008 a Vigo para su conclusión. Aún no se ha acabado. El buque fue cancelado por el armador el pasado 23 de marzo, y siete días después Vulcano acudió al arbitraje.

domingo, 10 de enero de 2010

El mayor velero del mundo



    El astillero gallego "Factoría Naval" encara la penúltima fase de construcción del que será el mayor velero del mundo. Sobre las gradas de la empresa se ve ya con bastante presencia, la estructura del "Sea Cloud Hussar", cuya botadura está prevista para el año próximo a comenzar.

«El futuro de Navantia en Cartagena es hacer sólo submarinos. Si sale otra cosa, será un complemento»



   Entrevista a Manuel Filgueira (Ferrol, 1954), ingeniero naval por la Universidad Politécnica de Madrid, dirige desde hace dos años la principal empresa pública de la Región de Murcia: el astillero de Navantia.

Un multimillonario alemán encarga una réplica de la mítica goleta "Germania", también en Factoría Naval



   Factoría Naval de Marín se está convirtiendo en un referente mundial en la construcción de veleros clásicos. En agosto de este año entregaba a un armador escocés la goleta "Elena", de 42 metros de eslora y 1.120 de superficie vélica, diseñada por el ingeniero vigués Iñigo Echenique que se basó en planos de 1911 del arquitecto naval norteamericano Nathanael Harreshoff. El astillero gallego acaba de iniciar la construcción de una segunda goleta, de 47 metros de eslora, que será réplica de la mítica "Germania", una embarcación que ganó todas las grandes competiciones europeas de 1908 y que fue diseñada por el ingeniero naval German Max Oertz.
 
Subir